En Cortinaje tenemos muchas ideas y mucho que contar. Por eso hemos organizado este artículo en dos entregas, para no dejarnos ningún detalle sin verlo plasmado en nuestras creaciones.
Porque un interiorismo con mucho estilo evoca una gran personalidad y por ello no es suficiente que el estilo guste, sino que represente a quien va a habitar esos espacios. De lo contrario, más tarde o más temprano, esa impostación se hará evidente por la falta de sintonía entre sus elementos decorativos.
Y porque cada persona tiene sus gustos, han ido surgiendo estilos de decoración, también como resultado de cambios sociales, culturales o económicos que marcaron a la sociedad en su momento.
Estilo clásico renovado o clásico moderno
Los ambientes decorados en el estilo de decoración clásico tradicional son recargados en piezas, telas y complementos. Este estilo bebe del estilo decorativo barroco y se inspira en interiorismos de época como el de Luis XV o el de María Antonieta.
Sin embargo, en las casas modernas lo que vemos es un estilo clásico renovado o clásico moderno en el que los muebles conservan sus líneas contorneadas junto a otras piezas más modernas. Se abandonan los ambientes oscuros y el “horror vacui” que saturaba las estancias barrocas a cambio de espacios luminosos. El mobiliario es actualmente de líneas más sencillas pero de esencia conservadora, y las maderas se lucen en tono natural o en tonos claros.
Ver esta publicación en Instagram
Atrás quedan los brocados, sedas o terciopelo del estilo tradicional, para dar paso a tapizados textiles lisos o estampados sutiles de colores suaves. Las paredes conservan las tonalidades claras y las molduras en techos, puertas y rodapiés. Pero los papeles pintados sustituyen a la suntuosa marquetería.
Estilo Mid Century moderno
A finales del S.XIX surgió una estética futurista de estilo funcional en el norte de Europa. Este estilo decorativo evoca el interiorismo de cómo se creía que iba a ser el futuro visto desde la mitad del siglo pasado.
Bajo el estilo Mid Century se crearon piezas tán icónicas (la butaca Egg, la silla Tulip o la silla Whisbone), que hasta hoy se utilizan para dar un toque de nostalgia futurista a cualquier ambiente.
Ver esta publicación en Instagram
Los ambientes de estilo Mid Century apenas tienen adornos en mobiliario o decoración, sus piezas son sencillas y simples con trazos limpios y rectos. Se busca la funcionalidad con mobiliario de madera con acabado natural o bien, con estructuras de hierro.
Los colores presentes en este estilo decorativo eran tradicionalmente los neutros blanco, marrón, beige o gris. Sin embargo, actualmente la paleta de colores se ha diversificado con colores vivos presentes en diseños geométricos de gran formato en paredes, tapicerías, láminas, cuadros, etc.
Ver esta publicación en Instagram
Stripes never gets old… #CortinajeRD #HomeDecor #InteriorDesign #Interiores
Estilo Romántico
Lo romántico parece que siempre estuvo de moda. Sinó que se lo digan a la reina Victoria de Gran Bretaña, que ya a mediados del año 1800 inauguraba un estilo de decoración, de literatura, de moda e incluso de arquitectura: el estilo victoriano. Aunque surgido en Inglaterra, el interiorismo romántico se consolidó en Francia y Alemania.
En la decoración de estilo romántico predominan los tonos rosas, las flores naturales o desecadas, diseños florales en los textiles y paredes, y la ornamentación con molduras y zócalos.
Originalmente, este estilo producía ambientes recargados que actualmente nos resultarían agobiantes. Por ello, hoy en día, la tendencia es actualizarlo con algunos elementos de estilo moderno como esta cama de líneas actuales pero con cabecero acolchado y molduras.
El estampado floral es un clásico del estilo romántico, y está presente en cojines, tapizados, papel de pared o cortinas.
La iluminación natural es muy importante para que los ambientes se luzcan luminosos y plácidos. Pero no menos importante es la iluminación nocturna en la que se hace uso de lámparas de techo de lágrimas, y las de sobremesa con de base circular y pantallas trabajadas.
Ver esta publicación en Instagram
Estilo Shabby Chic
El estilo shabby chic nace en la época de las grandes casas de campo británicas dónde era común encontrar sofás y cortinas de cretona desgastadas y descoloridas, o pinturas antiguas que conferían a las estancias un humilde buen gusto.
Este estilo de decoración a menudo se confunde con el interiorismo vintage, con estilo clásico o con el campestre. Pero en realidad es un poco de cada uno, pasado por el cedazo del romanticismo femenino.
Shabby chic significa literalmente desgastado pero sofisticado, por lo que sus piezas más representativas son las butacas tipo bergère, banquetas afrancesadas o mesas de comedor de aire provenzal, recuperadas o con acabado desgastado. En todas ellas lo chic es que las imperfecciones propias del paso de los años sean evidentes.
En la actualidad, en los ambientes de estilo Shabby chic ya no sólo predomina el blanco sino también el gris y el azul, siempre en combinación con tonos rosa empolvado o verde mint con gran presencia de florecillas.
Ver esta publicación en Instagram
La madera y el hierro forjado son los dos caballos de batalla del estilo shabby chic. Sobre todo en blanco y acabado envejecido, desgastado o decapado.
Ver esta publicación en Instagram
Es importante mencionar que hoy en día ya no se llevan estilos de decoración puros, sino más bien una mezcla de piezas afines para crear ambientes únicos. Sin embargo, para que puedas decorar tu hogar con buen gusto y acertar, se hace necesario conocer los aspectos fundamentales de los estilos de decoración más paradigmáticos que te hemos presentado.